Modelo de Orientación Vocacional Ocupacional basado en ACT
TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO
Talleres de orientación
Los talleres se ofrecen en Modalidad Individual o Grupal durante todo el año. Son 100% online y se encuentran disponibles para toda persona de habla hispana, en cualquier parte del mundo.
Consulte disponibilidad de días y horarios.

ADOLESCENTES
(de 16 a 19 años)
Si estás finalizando o ya terminaste el secundario y estás por decidir una carrera u oficio te esperamos para que puedas diseñar un PROPÓSITO PERSONAL que de sentido a tu decisión. Además, te ofrecemos el asesoramiento necesario en relación a la oferta académica.

jóvenes
(de 20 a 35 años)
¿Estás dudando de la carrera que decidiste estudiar? ¿Tu actividad laboral actual ya no te satisface? Este taller te ofrece las herramientas para construir un PROPÓSITO PERSONAL actual que direccione nuevamente tu vida y así logres definir acciones estratégicas efectivas.

adultos
(más de 36 años)
Más allá de los cuarenta, los cincuenta o los sesenta años, la vida puede ser valiosa si construimos un PROPÓSITO PERSONAL que de sentido a lo que decidamos hacer, sea rentable o no, según nuestra necesidad o contexto. Este taller te enseñará a elaborar dicho propósito y a establecer acciones al servicio de lo que realmente nos importa.
La FLEXIBILIDAD PSICOLÓGICA como herramienta en el campo de la Orientación Vocacional Ocupacional
Webinar: ¿Qué es la Orientación Vocacional Ocupacional basada en ACT?
CAPACITACIÓN PARA PROFESIONALES O ESTUDIANTES AVANZADOS
del ámbito de la Salud, la Educación y las Ciencias Sociales
Talleres Individuales o Grupales en modalidad online. Consultar también por capacitaciones en instituciones educativas, terapéuticas o espacios sociocomunitarios.
LIBRO
EDICIÓN 2019
Contamos con la edición del Primer Protocolo de Orientación Vocacional Ocupacional basado en ACT a nivel mundial.
Ed. Akadia, 2019
SUPERVISIÓN DE LA OBRA
Todo el marco teórico-práctico que se expone en el libro "Orientación al Talento Personal" se encuentra supervisado por la Dra. en Psicología Paula José Quintero, directora y docente de la formación en ACT para graduados en Fundación Foro. Psicóloga clínica. Miembro del equipo de Terapia Dialéctico-Conductual de Fundación Foro y de Grupo ACT Argentina. Miembro de la Association for Contextual Behavioral Science (ACBS). Docente en carrera de grado en Psicología en Universidad Favaloro. Co-autora de los libros: “Activación Conductual para Depresión” y ACT Terapia de Aceptación y Compromiso con Adolescentes, editados por Akadia.

