Saltar al contenido

Orientación en Propósitos Personales

CAPACITACIÓN A PROFESIONALES
O ESTUDIANTES AVANZADOS
del ámbito de la Salud, la Educación y las Ciencias Sociales

El Modelo de Orientación en Propósitos Personales es una oportunidad para incorporar un nuevo enfoque en Orientación Vocacional Ocupacional (OVO). Dicho enfoque se basa en el cuerpo de conocimiento de ACT – Terapia de Aceptación y Compromiso.

Cabe destacarse, que este dispositivo de orientación no contiene técnicas proyectivas, como el dibujo de la figura humana, el H-T-P (Casa-Árbol-Persona) o el Cuestionario desiderativo y desiderativo vocacional; ni tampoco presenta técnicas psicométricas como el DAT (Tests de Aptitudes Diferenciales de Bennett, Seashore y Westman), la escala de Inteligencia de Wechsler o el Cuestionario de Preferencias de Kuder. Esta particularidad metodológica redunda en beneficio de todo profesional de la educación y las ciencias sociales que desee capacitarse en dicho protocolo, más allá de los y las psicólogas y psicopedagogas que, históricamente, han conducido estas prácticas de orientación. La implementación de un proceso de Orientación en Propósitos Personales es abierta a otras disciplinas porque se encuentra diseñado como un taller de desarrollo personal ocupacional, no exclusivamente como un dispositivo clínico operativo. Esto favorece la puesta en práctica de este tipo de acompañamiento en la educación media, a cargo de profesores y/o tutores, ya que muchas veces los integrantes de los EOE (Equipos de Orientación Escolar), se encuentran mayormente abocados a las urgencias que presentan las y los niños y adolescentes, en detrimento de los importantes, pero no urgentes, procesos de orientación vocacional ocupacional. Lo expuesto anteriormente también es válido para profesionales de las ciencias sociales, como las y los trabajadores sociales y sociólogos/gas, que comúnmente realizan talleres para adolescentes, jóvenes y adultos en ámbitos sociocomunitarios. Es por ello, que la Orientación en Propósitos Personales  es un dispositivo factible de ser adaptado a los tres tipos de intervención: psicológica, pedagógica y sociocomunitaria.

CAPACITACIÓN A TRAVÉS DE FUNDACIÓN FORO (inicia el martes 1 de abril de 2025)

Podés capacitarte en Orientación en Propósitos Personales sumándote al Curso de Orientación Vocacional y Profesional dictado en Fundación Foro. Dicho curso cuatrimestral se brinda dos veces al año de forma presencial (por Zoom) o a distancia a través de la plataforma de Foro.

logo ecuanime - fondo claro 2

CAPACITACIÓN A TRAVÉS DE ECUÁNIME
(inicia el sábado 24 de mayo de 2025)

Capacitación en Orientación en Propósitos  Personales a través de Ecuánime, Casa de Estudios y Terapias Contextuales de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Este Curso se encuentra diseñado en seis encuentros de dos horas cada uno. Modalidad Online.

Presentación1

CAPACITACIÓN PERSONALIZADA CON CERTIFICACIÓN DE SASIA (todo el año)

Se puede solicitar una capacitación personalizada, tanto en modalidad individual como para pequeños grupos. Certifica la Sociedad Científica SASIA (Sociedad Argentina de Salud Integral del Adolescente). Modalidad Online a través de la plataforma Zoom.